Cerrar Buscador

Balance más que positivo del proyecto de la UJA en Cástulo

Por Javier Cano - Marzo 05, 2021
Compartir en X @JavierC91311858
Balance más que positivo del proyecto de la UJA en Cástulo

Los trabajos del programa de investigación arqueométrica y transferencia social suman conclusiones en torno al proceso histórico de la ciudad iberromana

Unos resultados que "contribuyen a la construcción del proceso histórico de Cástulo, facilitan el diseño de estrategias de conservación y pueden ser convertidos en información de utilidad para el público que visita el conjunto arqueológico, potenciándose el valor del mismo como recurso turístico para el desarrollo económico y social de la ciudad de Linares".

Así de positivo es el balance que, en palabras del catedrático de Prehistoria Alberto Sánchez Vizcaíno, arroja el proyecto Cástulo: investigación arqueométrica y transferencia social, desarrollado entre 2017 y 2020 por el Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén en torno al conjunto arqueológico linarense.

Un programa (informan desde la UJA) basado en el análisis arqueométrico de diversos tipos de materiales datados entre época ibérica y romana, que hasta el momento no habían sido investigados en profundidad, como por ejemplo cerámicas, mosaicos, pinturas murales, semillas y carbones, aplicándo análisis físico-químicos y análisis arqueobotánicos.

Entre las conclusiones obtenidas, el estudio permite establecer, por ejemplo, cómo era el paisaje y la explotación de recursos agrícolas en Cástulo en una secuencia que comienza en el siglo VI antes de Cristo y finaliza en el siglo VII de la era posterior. 

"Estos datos, unidos a otros estudios, confirman que la Alta Andalucía (tanto el Alto Guadalquivir como la Vega de Granada) no era una zona marginal en la plantación de olivar y en la producción de aceite, más bien al contrario, debió ser un foco importante de desarrollo de este cultivo a finales del siglo I antes de Cristo", indica Sánchez Vizcaíno, director del proyecto.

En el ámbito de los análisis físico-químicos, las labores realizadas sobre el yacimiento ofrecen certeza a la hora de identificar con exactitud los materiales empleados para la elaboración de las teselas de piezas tan celebradas como el mismísimo Mosaico de los Amores: 

"En el caso de las realizadas a partir de materiales pétreos, todas ellas son de fácil acceso en el entorno de Cástulo, pues se utilizaron rocas calizas (colores blancos, rojos, grises y negros), calcarenitas (amarillas), dolomitas (rosáceos) y rocas ferruginosas (rojos). De especial interés son estas últimas, ya que su uso parece exclusivo de Cástulo", especifican desde el instituto universitario. 

La investigación, de carácter internacional, ha sido financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y ha sido llevada a cabo por un equipo internacional y multidisciplinar de arqueólogos, arqueobotánicos y químicos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, del Departamento de Química Física y Analítica de la Universidad de Jaén, de los departamentos de Química y de Arqueología de la Universidad de Gante (Bélgica) y del Laboratorio Hércules de la Universidad de Évora (Portugal).

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK