Cerrar Buscador

El Cinturón Verde, un revulsivo turístico sustentado en cinco proyectos

Por Fran Cano - Abril 02, 2023
Compartir en X @FranCharro
El Cinturón Verde, un revulsivo turístico sustentado en cinco proyectos
Millán explica el proyecto del Cinturón Verde a vecinos de Los Puentes. Foto: Ayuntamiento.

Millán presenta a los vecinos de Los Puentes la puesta en valor de Los Cañones, el Plan Director de Otíñar y la Cañada de las Hazadillas como aula de naturaleza

El Cinturón Verde, iniciativa del Ayuntamiento para impulsar el turismo y la riqueza patrimonial, fue detallado ayer a los vecinos de la zona de los Puentes y otros residenciales de la ciudad. Julio Millán, alcalde y candidato del PSOE a las elecciones del 28-M, desgranó los cinco proyectos de la idea desde el restaurante El Portazgo del Puente de la Sierra.

El plan contempla la puesta en valor turística de Los Cañones junto con el sendero de 30 kilómetros sobre el colector de Los Puentes, la Cañada de las Hazadillas como aula de naturaleza, el Plan Director de Otíñar para la reconstrucción del poblado y el parque multiaventuras de Santa Catalina.

LOS CAÑONES, INMINENTE, Y LA VEGA DE LOS RIÓS

Millán sostiene que el proyecto de Los Cañones es de inminente ejecución con más de 2,26 milloens de euros a lo largo de 2,5 kilómetros. En los tramos inicial y final, que suponen 2 kilómetros de la totalidad del recorrido y que cuentan con una inversión de 749.734 euros por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. El otro tramo corresponde a la intervención central a lo largo de unos 440 metros, y supone una inversión de 1,51 millones de euros, con financiación municipal ya cerrada con la Caja Rural de Jaén.

El proyecto permitirá disfrutar del entorno de una forma respetuosa a través de una senda fluvial con pasarelas, puentes, pasos de pescadores, tirolina, zonas de escalada y de baño, además de otros elementos recreativos como merenderos y un aparcamiento en El Portazgo, en el Puente de la Sierra.

Junto a este el regidor ha explicado las dos vertientes del proyecto de construcción del colector en la zona de la Vega de los ríos, redactado por el Ayuntamiento. Por un lado, aprovechando terrenos cien por cien públicos, con la construcción de esta gran tubería a lo largo de 30 kilómetros se solventa un problema de cientos de vecinos y vecinas de Jaén que además avanzan en la regularización de sus viviendas. Por el otro, esta obra permite adecuar como camino natural la superficie como sendero transitable por un paraje de gran valor natural y paisajístico.¡

El impulso a las obras corresponde competencialmente a la Junta de Andalucía, que ha trasladado ya a los vecinos su reticencia a hacerlas. En este sentido, ha anunciado que el Ayuntamiento ya está en trámites con el Ministerio de Transición Ecológica para que sea quien asuma la ejecución de este proyecto que la Junta ha negado a los residentes de la vega de los ríos a través de la sociedad estatal Aquaes por 9,5 millones de euros. “Han comprendido la importancia que tiene para atender una demanda histórica y una necesidad de miles de residentes de estas zonas”.

LAS CAÑADAS DE LAS HAZADILLAS Y PLAN OTÍÑAR

El tercer gran pilar del cinturón lo compone la recién remodelada área recreativa de las Cañada de las Hazadillas, un espacio también de gran valor sentimental para los jiennenses al que se suma la adecuación del aula de la naturaleza, arrasada en anteriores mandatos. El aula será "un punto de referencia" para la educación ambiental y la convivencia social. Ahora está en obras con una inversión de 500.000 euros con cargo al PFEA y más de 100.000 ya invertidos en el espacio de descanso.

EAyuntamiento ha redactado el que es el primer plan director de Otíñar, tras conseguir que su castillo sea parte del patrimonio municipal ahora se ha diseñado el plan para recuperar el entorno, el poblado medieval, el castillo y la Cueva del Toril entre otras medidas. En las inmediaciones se cuenta ya con financiación con cargo al Plan Turístico de Grandes Ciudades para la puesta en marcha de la vía ferrata de Las Alcandoras.

EQUIPAMIENTOS EN SANTA CATALINA

Finalmente, en quinto lugar, el Consistorio trabaja en la dotación de equipamientos de ocio y turismo activo en el monte de Santa Catalina, con entre otras intervenciones un pequeño parque multiaventura también con fondos del Plan Turístico de Grandes Ciudades para visitantes y público en general a un paso de la ciudad. La financiación ya está comprometida y es de 220.000 euros, aprobada además en pleno.

"Estamos en un momento clave para posicionar el patrimonio natural que la capital alberga a dos pasos de su centro urbano como referencia turística al tempo que damos solución a demandas históricas de quienes viven en ellas y de la gente de Jaén a la que unen lazos sentimentales a estos enclaves”, manifiesta.

Junto a todo ello, el regidor ha anunciado que el Consistorio pone en marcha una Oficina de Impulso Urbanístico que estará ubicada en el edificio Emplaza, una oficina técnica con personal específico para la tramitación y la agilización de expedientes en suelo no urbanizable o asimilados fuera de ordenación.

“Es importante que estas zonas, que ahora afrontan una etapa clave en la normativa urbanística andaluza dispongan de una interlocución directa y específica para esta regularización y la de los servicios que necesitan", sentencia.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK