Alejandro Romero abunda en Mancha Real y el siglo XVIII

El archivero publica una vasta investigación sobre sobre las décadas centrales del siglo XVIII en el municipio de su padre
Alejandro Romero Pérez (Jaén, 1982) ha publicado la obra La villa de Mancha Real a mediados del siglo XVIII: sociedad, economía y vida cotidiana. Es un libro de investigación y al mismo tiempo una deuda sentimental pendiente con el municipio de su padre.
"Mi intención era hacer un especie de retrato o radiografía de las décadas centrales del siglo siglo XVIII en Mancha Real", explica en declaraciones a este medio Romero, trabajador del Archivo Municipal de Jaén.
El jiennense comenzó con el proyecto en verano de 2016 y logró acabarlo pasada la pandemia. La publicación fue el pasado 10 de noviembre en el Edificio de Usos Múltiples de Mancha Real y contó con la presencia de las autoridades municipales.
La obra ha sido editada por la Fundación Caja Rural y en breve habrá más ejemplares tras agotarse la primera tirada. "A la gente le está gustando y estoy muy agradecido", manifiesta.
Alejandro Romero ya tiene otras investigaciones en marcha, como un trabajo sobre los documentos originales de los Reyes Católicos en el Archivo Municipal de Jaén. También está abordando en profundidad las epidemias de cólera en Jaén durante el siglo XIX.
Únete a nuestro boletín