
'El Conde': la nostalgia de lo que pudo ser
La película de Larraín no es lo suficientemente visceral para emocionar, ni lo bastante provocativa para que germine la reflexión Resulta
La película de Larraín no es lo suficientemente visceral para emocionar, ni lo bastante provocativa para que germine la reflexión Resulta
La forma de la película, en apariencia sosegada, contrasta drásticamente con el fondo, la perversión en su máximo exponente Imágenes digitales.
La película combina un guion lleno de sutilezas, un 'in crescendo' narrativo de perfecta cadencia y una puesta en escena
En la película de Martin McDonagh todo se dice sin verbalizarse, el espectador aprende por descubrimiento y no se le
La película de Carlota Pereda ofrece ya desde el título una mirada febril y despiadada sobre nuestra actualidad líquida En unos
La película prescinde de cualquier elemento efectista en el guion y la puesta en escena en aras de una lírica
La película de Emerald Fenell, lejos de intentar hacer amigos, está dotada de una perspectiva feminista tan visceral como honesta Hay ciertas obra de arte, que al margen de su capacidad artística,
Pese a una atmósfera capaz de materializar la novela gótica en la pantalla, Scott Cooper parece haber olvidado la verdadera esencia romántica Edgar Allan Poe encarna la cima de la literatura
Ficción y realidad son la misma cosa en una (contra)crónica donde todo es mentira, o lo que es lo mismo, todo es verdad Me van a permitir que, haciendo un básico
A diferencia de otras versiones de la novela de Carlo Collodi, ésta apuesta por adentrarse en elementos sumamente problemáticos de la casuística existencial de Pinocho Decía Guillermo del Toro en una
Todo a la vez en todas partes habla desde la parodia de racismo, homofobia, nuevas masculinidades, problemas de comunicación, empatía e identidades en constante fragmentación Desde La salida de los obreros
La película de Paco León es sólo un pastiche, que renuncia a articular un discurso propio y coherente para preocuparse solo de ser lo más efectista posible en cada escena Son
La película de Sam Levinson emprende la más que ambiciosa tarea de explicar dinámicas machistas insertas en la amplificación ilimitada de las redes sociales Hay películas cuya esencia subversiva las hace
No hay antidepresivo o psicoanalista que supere lo que el cine de Woody Allen ha hecho por mí Permítanme que abandone el tono frío y aséptico de la crítica tradicional, del
Paul Thomas Anderson capta la fluidez de la tierna juventud y el ritmo vertiginoso de los primeros amores, con honestidad pero sin cursilería Paul Thomas Anderson es probablemente uno de los
El crítico Pablo Díaz Tena repasa en orden de preferencia las cinco películas que mejor explican la carrera del director italoamericano 1)Uno de los nuestros Quizás la película de Martin Scorsese que