Cerrar Buscador

"El agricultor no se beneficia con el aceite de oliva a nueve euros"

Por Esperanza Calzado - Agosto 28, 2023
Compartir en X @Esperanza44
"El agricultor no se beneficia con el aceite de oliva a nueve euros"
Precio del aceite de oliva en el supermercado en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.

Profesionales del sector olivarero pronostican que el precio llegará a un tope en breve al caer la demanda de consumo por el coste 

El precio medio del aceite de oliva se situó, entre el 19 y el 25 de agosto, en 7,47 euros, según el PoolRed. El virgen extra se cotizó a 8,33 euros y en el mercado puede encontrarse por encima de los 10 el litro. El virgen se vendió en origen a 7,70, mientras que el lampante lo hizo a 6,97, de acuerdo con los datos facilitados por COAG Jaén.

Con estos números, las ventas del oro líquido se resienten. Empieza a detectarse un cambio en la pauta de consumo del ciudadano, amén del corto enlace existente. Factores que hacen pensar a parte del sector olivarero que esta tendencia alcista esta a punto de llegar a su tope. Sea como fuere, al agricultor no le conviene.

"El precio del aceite de oliva a 9 euros no beneficia a consumidores ni a agricultores". Lo denuncia el secretario general de UPA Jaén y Andalucía, Cristóbal Cano. Explica que a los olivareros les perjudica un precio "anecdótico, ficticio, porque no repercute directamente en su cuenta de resultados al no tener una cosecha significativa que poder vender".

El sector permanece en crisis debido a que los olivareros ven cómo siguen aumentando sus pérdidas con los elevados costes de producción y, sobre todo, con esa drástica disminución de cosecha al encaminarnos a una segunda campaña muy mala, además de forma consecutiva tras el "desastre" de la pasada campaña 2022/23. Algo que es la primera vez en la historia de este sector que ocurre, lo que agrava su situación crítica con la pérdida de rentabilidad de las explotaciones, especialmente de olivar tradicional.

"Estos precios en origen lamentablemente son una realidad intangible para los olivareros", afirma Cristóbal Cano. A juicio del secretario general de UPA Andalucía, lo que realmente se necesita son mecanismos de regulación de los mercados.

La actual Ley de la Cadena Alimentaria es una herramienta clave en este sentido, a ojos de Cano, porque está diseñada para que todos los eslabones tengan rentabilidad. Junto a ella, UPA considera que deben incorporarse nuevas herramientas como, por ejemplo, unos observatorios oficiales de costes de producción ágiles, que marquen los costes en tiempo real, o un observatorio de márgenes comerciales que vele porque la gran distribución no caiga en la tentación de maximizar sus beneficios especialmente en momentos de gran dificultad como el actual”, reitera Cristóbal Cano.

 Precio del aceite de oliva en el supermercado en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.
Precio del aceite de oliva en el supermercado en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK