Cerrar Buscador

"Se calcula que habrá en torno a un 20 o 30% menos de cosecha"

Por Esperanza Calzado - Julio 21, 2023
Compartir en X @Esperanza44
"Se calcula que habrá en torno a un 20 o 30% menos de cosecha"
Hojas de olivo quemadas por el sol. Foto: Estefanía di Giovani.

Las denominaciones de origen y la IGP Aceite de Jaén muestran su preocupación por las previsiones para la recogida que comenzará en otoño

"Se calcula que habrá en torno a un 20 o 30% menos de cosecha, sobre todo en las zonas que mejor controlamos, Cazorla, Segura y Mágina". Es la preocupación que Vicente Gil, presidente del consejo regulador de la Denominación de Origen de Cazorla, ha trasladado al presidente de la Diputación, Francisco Reyes. Y es que el temor por los malos pronósticos para la recogida de la aceituna que comenzará en otoño es cada vez mayor. 

Acompañado por Ángel Sánchez, de la denominación de origen de Sierra de Segura; Salvador Contreras, de la de Sierra Mágina, y el gerente de la IGP Aceite de Jaén, Miguel Soto, mantuvieron un encuentro para analizar la grave situación por la que atraviesa el olivar jiennense por la sequía. En este encuentro, los responsables de estas figuras de calidad diferenciada pusieron de manifiesto su preocupación por la coyuntura actual y las expectativas de cosecha de aceituna para la campaña 2023/24, que apuntan hacia una producción escasa provocada por la combinación de la sequía y el calor en primavera. 

Esta coyuntura provoca que estas entidades, cuya financiación depende de la producción aceitera anual, se encuentren con problemas económicos. De ahí que desde la Diputación se les brinde la posibilidad de que las ayudas que se le conceden cada año para promocionar sus aceites de oliva virgen extra puedan destinarlas a gastos de estructura y funcionamiento, que ahora mismo desde las DOs y la IGP entienden que son los más necesarios. 

Mientras tanto, el mes de junio de 2023 ha continuado con la tendencia de comercialización con otras 90.000 toneladas vendidas (incluyendo las importaciones). En los 10 meses de campaña ya se han vendido 707.997, lo que supone que hemos superado con creces todo el aceite producido, que ha sido de 662.942 toneladas, sobrepasando todas las expectativas de venta por la baja producción existente.

El mes de junio se cierra con unas existencias totales de 456.447 toneladas, que se reparten en 204.323 toneladas en poder de las cooperativas y almazaras; 244.894 toneladas en manos de los envasadores y 7.227 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK